GUÍA RÁPIDA SCORM-NEXT
¡Bienvenido a esta guía rápida para probar scorm-NEXT!
A continuación, haremos un recorrido por la herramienta para subir contenidos, crear un conector, dar de alta un cliente y asignarle licencias. Por último, lanzaremos el contenido remotamente desde un LMS externo.
PASO 1: SUBIR CONTENIDOS
El primer paso es subir sus contenidos al repositorio de scorm-NEXT. Para ello accedemos a la sección “Repositorio de contenidos” del menú principal.
Los contenidos se pueden organizar en carpetas y subcarpetas para facilitar la gestión de grandes repositorios.
Por tanto, lo primero que haremos es crear una carpeta. Pulsamos el botón “Nueva” y escribimos un nombre para la nueva carpeta.
Una vez creada la carpeta, ya podemos subir contenidos a ella. Pulsamos el botón “Importar contenido” y a continuación pulsamos el botón “Elegir archivo”.
Podemos subir paquetes SCORM 1.2, SCORM 2004 y x-API, así como vídeos en formato MP4 y documentos PDF.
Una vez seleccionado el archivo, pulsamos “Subir archivo” y esperamos…
Llegados a este punto, podemos seguir subiendo más contenidos o continuar con el siguiente paso, que será crear los conectores remotos para estos contenidos.
PASO 2: CREAR CONECTORES
En la sección “Conectores” podremos crear los conectores remotos de nuestros contenidos para distribuirlos a múltiples LMS externos.
Al igual que el repositorio, el catálogo de conectores se puede organizar en carpetas y subcarpetas para facilitar su gestión.
Crearemos una carpeta nueva para almacenar ahí nuestro nuevo conector. Pulsamos el botón “Nueva”, Introducimos un nombre en el cuadro de texto y pulsamos el botón “Guardar”.
Ahora pulsamos el botón “Nuevo conector”. En el diálogo que aparece, deberemos elegir en qué formato queremos crear el conector. Aquí deberemos seleccionar el mismo formato que tengan nuestros contenidos. Por ejemplo, si hemos subido contenidos SCORM 1.2 y queremos incluirlos en un conector, deberemos elegir crear un conector SCORM 1.2.
Una vez elegido el formato, debemos rellenar el código interno o referencia para este conector, el título del producto y opcionalmente su descripción. También podemos especificar el número de horas formativas y el precio de este producto. Esta información será utilizada posteriormente en el Portal para Clientes.
Al pulsar el botón “Guardar” accederemos automáticamente al Panel de Control de este conector que acabamos de crear.
En esta sección debemos definir los contenidos que formarán parte de este conector SCORM.
A continuación pulsamos el botón “Añadir contenidos”. En el cuadro de diálogo que aparece podemos ver el árbol de categorías de nuestro repositorio de contenidos. Seleccionamos la carpeta que creamos en el paso anterior.
En el panel de la derecha, seleccionamos, por ejemplo, el vídeo MP4 y en la parte inferior derecha seleccionamos el elemento del vídeo.
Finalmente pulsamos el botón “Añadir” y veremos nuestro primer contenido en el conector.
Volvemos a pulsar el botón “Añadir contenido” y en este caso seleccionamos el contenido SCORM y el elemento en particular (SCO) de ese contenido SCORM.
Ahora que ya tenemos configurado el contenido de nuestro conector, pulsamos el botón “Salir del modo de edición” para concluir la edición del conector.
PASO 3: REGISTRAR CLIENTES NUEVOS
Para dar acceso a un LMS externo a nuestros contenidos, debemos registrar a ese LMS en la sección “Clientes”.
Pulsamos el botón “Nuevo cliente”. En la ficha que aparece, debemos rellenar la referencia o código interno del cliente, su nombre y, opcionalmente, una descripción.
Ahora debemos decidir si vamos a utilizar conectores genéricos o conectores vinculados con este cliente. Los conectores genéricos se basan en la URL del LMS del cliente y son la opción más sencilla, ya que se pueden compartir con múltiples clientes.
Si conocemos la URL donde está ubicado el LMS del cliente, seleccionaríamos la opción “Usar conectores genéricos” y en el campo “Origen” introduciríamos la parte más genérica de la URL, por ejemplo, “campus.xyz.com”.
Si no es posible conocer la URL del LMS remoto, o la URL de ese LMS no puede utilizarse para distinguirlo de otros clientes (por ejemplo LMS multi-tenant, como CornerStone), debemos elegir la opción “Usar conectores vinculados”. En este caso, no hay que rellenar ninguna URL para este cliente.
Finalmente, en el desplegable “Zona Geográfica” podemos seleccionar en qué zona se encuentra nuestro cliente para servir los contenidos desde la ubicación más próxima.
Pulsamos el botón “Guardar” y accederemos al panel de control de este cliente para continuar con el siguiente paso.
PASO 4: ASIGNAR LICENCIAS A CLIENTES
En esta sección, podemos gestionar cuántas licencias disponibles tiene ese cliente en cada uno de nuestros conectores.
Como todavía no hemos asignado licencias a este cliente, un asistente nos preguntará si deseamos asignar licencias ahora. Pulsamos el botón “Sí” para continuar.
En el cuadro de diálogo que aparece, podemos ver nuestra estructura de carpetas de la sección “Conectores”, donde tenemos organizados todos nuestros conectores.
Seleccionamos la carpeta y localizamos el producto que creamos en un paso anterior. Marcamos el producto y en la parte inferior introducimos el número de licencias que deseamos otorgar a este cliente en el producto o productos seleccionados. También debemos especificar la duración de las licencias y, opcionalmente, podemos especificar una fecha límite a partir de la cual ningún usuario podrá acceder al producto o productos seleccionados.
Al pulsar el botón “Añadir”, podemos comprobar que este cliente ya dispone de acceso al conector que creamos anteriormente y que dispone del número de licencias especificado.
PASO 5: DESCARGAR CONECTORES
Nos dirigimos de nuevo a la sección “Conectores” para descargarnos el conector que vamos a probar en un LMS externo.
Localizamos el conector que creamos y pulsamos el botón “Descargar conector”.
En este panel debemos publicar primeramente el conector, si todavía no lo estaba, para que los clientes remotos puedan acceder a él. Para ello pulsamos el botón “Publicar ahora”.
Una vez publicado, pulsamos el botón “Descargar conector”.
En el panel que aparece, podemos descargarnos el conector genérico en varios formatos (multi SCO, en archivos separados o con anonimización de datos).
En nuestro caso, como elegimos la opción de usar conectores vinculados cuando creamos a este cliente, pulsaremos en el botón “Quiero descargar un conector específico para un cliente”.
En la siguiente pantalla, elegimos para qué cliente queremos descargar este conector y pulsamos el botón “Seleccionar cliente y continuar”.
Ahora, en el diálogo que aparece, nos descargaremos el conector vinculado en formato multi SCO.
PASO 6: ENVIAR CONECTORES A LOS CLIENTES
El siguiente paso es subir este conector en un LMS compatible con SCORM, por ejemplo, Moodle.
Para ello, y esto es muy importante, utilizaremos un navegador distinto al que estamos utilizando con scorm-NEXT, o de lo contrario, perderemos la sesión en scorm-NEXT cuando accedamos al contenido desde el LMS remoto.
Una vez hemos accedido al LMS como administradores, creamos o actualizamos un curso y cargamos en él nuestro conector SCORM recién descargado.
A continuación, nos dirigimos al curso y accedemos al primer elemento del conector que acabamos de cargar.
Podemos ver cómo el contenido se visualiza directamente desde el LMS de forma totalmente transparente para el usuario.
Ahora volvemos de nuevo al navegador donde estábamos trabajando con scorm-NEXT y pulsamos el botón “Recargar” situado en la parte inferior derecha de la pantalla para actualizar el listado.
Aquí podemos observar cómo se ha consumido una licencia y el número de licencias disponibles se ha reducido de la misma manera.